Si realizas habitualmente campañas online dirigidas a tu sitio web desde redes sociales, boletines, publicidad… un factor clave es poder medir con mayor precisión el rendimiento de cada acción, en este sentido los parámetros UTM son tus mejores aliados.
MicroMetrics integra la recogida de datos de etiquetas UTM para ayudarte a rastrear mejor tus campañas de marketing desde el clic hasta la conversión.
Tabla de contenidos
¿Qué son parámetros UTM?
Los parámetros UTM o «Módulo de Seguimiento de Urchin» son un grupo de parámetros que se utilizan dentro de URLs para realizar un seguimiento más eficaz de la procedencia de una visita. Básicamente, lo que haces es «etiquetar» el tráfico con diferentes parámetros UTM según las características de origen del enlace.
Echa un vistazo al siguiente ejemplo:
https://ejemplo.com/?utm_source=facebook.com&utm_medium=social&utm_campaign=20220624_foto_gatitos
Tipos de parámetros UTM
Hay disponibles hasta cinco parámetros UTM que puedes añadir al final de tus URLs:
utm_source
Informa de la fuente de la campaña, generalmente se utiliza el dominio ya sea un buscador, una web, una red social, etc. Es obligatorio.
utm_medium
Informa del medio de procedencia de la campaña. Puedes estructurar este parámetro según el planteamiento de tu estrategia de marketing. Es obligatorio. Ejemplo:
- «Correo electrónico» para campañas de marketing por correo electrónico.
- «Social» para contenido orgánico publicado en tus perfiles de redes sociales.
- «Pago» para campañas de publicidad en un motor de búsqueda o una red social.
- «Publicidad» para campañas de publicidad en otros sitios web.
- «Afiliado» para campañas de marketing de afiliación.
- «Referencia» para campañas orgánicas en otros sitios web.
utm_campaign
Informa del nombre de la campaña. Se trata de un parámetro de libre elección aunque conviene definir previamente unas reglas para facilitar el análisis posterior. Es obligatorio.
utm_content
Otro parámetro de libre elección que puedes usar para diferenciar entre dos enlaces con el mismo destino. Es opcional.
utm_term
También de libre elección y sobre todo para campañas de publicidad en motores de búsqueda, te permite indicar los términos de búsqueda o palabras clave que el usuario ha introducido para que se mostrara tu anuncio. Es opcional.
Una observación a la hora de etiquetar cualquier URL es usar el signo de interrogación para separar la URL original de los parámetros usados en la misma. Si tu URL ya contiene el signo de interrogación, en este casos debes hacer uso del símbolo et o ampersand «&».
Cómo crear URLs con parámetros UTM
Los pasos para crear una URL con parámetros UTM de forma fácil y rápida son los siguientes:
Crear la URL con parámetros UTM
Este proceso puedes hacerlo «a mano» con los parámetros que hemos indicado más arriba, no obstante dispones del generador de campañas, un formulario creador por MicroMetrics que te permite obtener en pocos clics la URL etiquetada. Igualmente, otras plataformas como Facebook o Lab School también ponen a tu alcance herramientas de idénticas características. En cualquier caso, recuerda completar todos los campos obligatorios y según tu caso los campos opcionales para complementar la información.
Difundir la URL según tu estrategia
Si la URL va a ser visible para el usuario, por ejemplo en redes sociales, recomendamos utilizar acortadores como bit.ly, ow.ly o cutt.ly, además de enlaces más atractivos obtendrás un extra de información con las métricas que te ofrecen estas herramientas.
Medir los resultados en MicroMetrics
Una vez URL ha sido publicada podrás empezar a ver resultados en MicroMetrics desde el minuto uno. Para ello, dentro de nuestro panel accede a Adquisición > Campañas.
Buenas prácticas en el uso de parámetros UTM
Con el objetivo de medir correctamente cada una de tus acciones de marketing online es recomendable seguir una serie de pautas:
Definir reglas para asignar los valores
Debido a que se trata de un procedimiento parcialmente manual, es muy común que con el paso del tiempo acabes etiquetando cada URL de una forma distinta por olvido. También sucede cuando intervienen varias personas con criterios diferentes. El resultado de todo ello será una mayor dificultad para interpretar los informes en MicroMetrics. Por ello, recomendamos establecer desde el principio una serie de reglas básicas:
- Usar guiones medios «-» o bajos «_» para separar palabras. No es recomendable usar espacios.
- Etiquetar siempre en minúscula o mayúscula todos los valores.
- Prohibir el uso de signos de puntuación, acentuación, etc.
- Definir una nomenclatura estándar para asignar los valores del parámetro utm_campaign como fecha de publicación, nombre o código de la campaña, etc.
Utilizar el generador de campañas o similar
Si quieres cometer los menos errores posibles a la hora de etiquetar una URL, te recomendamos utilizar el generador de UTMs para minimizar el trabajo manual. Otra opción es configurar tu propia herramienta mediante programación o una sencilla hoja de cálculo en la que ya establezcas todos los valores que utilizas habitualmente, e incluso formatear el texto según las reglas definidas en el punto anterior.
No utilizar nunca para enlaces internos
Puede parecer buena idea pero no. Si utilizas el etiquetado para el enlazado interno estarás perdiendo información sobre la procedencia del usuario. En estos casos es recomendable utilizar los eventos de MicroMetrics para medir esta actividad, para todo lo relacionado con enlaces externos si podrás utilizar los parámetros UTM.
¡Cuidado con la automatización de valores!
Muchas plataformas de marketing por correo electrónico, sindicación de contenidos, gestión de redes sociales, etc. en ocasiones suelen establecer su propio etiquetado si no indicas lo contrario por lo que conviene revisar siempre la configuración de estas herramientas para que no interfieran en tus campañas, ni distorsionen los resultados que se muestran en los informes.